Explorando el ‘Universo Tractriz’: una alternativa al modelo del Big Bang

Una reflexión sobre el modelo cosmológico ‘Universo Tractriz’ propuesto por Manuel Carabias Aguilar, que desafía la teoría del Big Bang.
Filosofía
Cosmología
Carabias
Author

Equipo VDP

Published

February 19, 2025

En el vasto campo de la cosmología, el modelo del Big Bang ha sido durante décadas la teoría predominante para explicar el origen y la evolución del universo. Sin embargo, perspectivas alternativas desafiando este paradigma. Una de ellas es la propuesta por nuestro colega Manuel Carabias Aguilar, físico y filósofo, en su colección de vídeos sobre el Universo Tractriz, donde introduce su propuesta como una alternativa más coherente y estética al modelo estándar.

Canal en Youtube sobre el Universo Tratriz

Críticas al Modelo del Big Bang

Carabias Aguilar identifica varias inconsistencias en el modelo del Big Bang, que postula un origen del universo a partir de una singularidad:

  • Origen desde la nada: La idea de que el universo surgió de la nada con una energía infinita parece contradecir la primera ley de la termodinámica, que establece que la materia y la energía no se crean ni se destruyen.

  • Expansión acelerada: La observación de una expansión acelerada del universo plantea preguntas sobre cómo es posible esta aceleración si la gravedad es una fuerza atractiva.

  • Perspectiva desalentadora: El modelo del Big Bang sugiere un futuro de “muerte térmica”, donde el universo alcanza un estado de entropía máxima y ausencia de estructuras, lo cual Carabias Aguilar considera una visión antiestética y desalentadora.

Propuesta del “Universo Tractriz”

Como alternativa, Carabias Aguilar presenta el Universo Tractriz, un modelo que aborda estas inconsistencias:

  • Convergencia en lugar de expansión: Propone que el universo no se expande, sino que converge. Esta convergencia implica que el universo está en constante contracción, ganando tiempo y perdiendo espacio debido a la aceleración.

  • Estructura dinámica: Visualiza el universo como un entramado espacio-temporal lleno de relaciones, una red dinámica de materia y energía que evoluciona hacia una complejidad creciente.

  • Importancia del observador: En este modelo, el observador es parte integral de la descripción del universo. Carabias Aguilar rechaza la idea de un observador externo absoluto; en su lugar, cualquier modelo cosmológico debe ser descrito desde dentro, con el observador formando parte del sistema.

  • Simetría CPT y antiuniverso: El Universo Tractriz postula la existencia de un “antiuniverso” como imagen especular del nuestro, respetando la simetría CPT (conjugación de carga, paridad e inversión temporal), aunque no completamente en cuanto a inversión temporal.

Requisitos para un Modelo Cosmológico Coherente

Carabias Aguilar considera que todo modelo dinámico del universo debe cumplir con los siguientes 14 requisitos:

  1. Descripción interna: El modelo debe ser formulado desde la perspectiva de un observador dentro del universo.

  2. Naturaleza dinámica: Debe reflejar la naturaleza dinámica y en constante cambio del cosmos.

  3. Representación matemática y gráfica: Es esencial contar con una formulación matemática precisa y una representación visual que ilustre los conceptos clave.

  4. Compatibilidad con la relatividad: El modelo debe estar en consonancia con los principios de la teoría de la relatividad.

  5. Consideración del desplazamiento al rojo/violeta: Debe explicar fenómenos observables como el desplazamiento al rojo o al violeta en el espectro de la luz.

  6. Conformidad con las leyes termodinámicas: El respeto a las leyes de la termodinámica y la entropía es fundamental.

  7. Explicación de estructuras disipativas: Debe dar cuenta de la aparición y evolución de estructuras complejas que disipan energía.

  8. Edad suficiente del universo: El modelo debe permitir una edad del universo que sea suficiente para la aparición de estructuras complejas.

  9. Existencia de un antimodelo especular: Debe considerar la existencia de un “antiuniverso” o modelo especular que complemente nuestra comprensión del cosmos.

  10. Ausencia de principio o final absolutos: El modelo no debe implicar un inicio o fin definitivos, sino un proceso continuo.

  11. Incorporación del observador: El observador debe ser parte integral de la descripción del universo, no un ente externo.

  12. Explicación de la complejidad emergente: Debe abordar cómo surgen estructuras complejas y conscientes en el universo.

  13. Coherencia estética: El modelo debería ofrecer una visión del universo que sea estéticamente satisfactoria y esperanzadora.

  14. Consistencia lógica: Debe evitar contradicciones internas y ser coherente con las observaciones empíricas.

Reflexiones Finales

El Universo Tractriz de Manuel Carabias Aguilar desafía las nociones tradicionales del Big Bang, proponiendo un universo en convergencia que evoluciona hacia una complejidad creciente. Este modelo integra al observador como parte esencial del cosmos y respeta las leyes fundamentales de la física, ofreciendo una visión más coherente y estética del universo.

Para profundizar en esta propuesta, se recomienda ver los videos de Carabias Aguilar en su canal de YouTube y explorar sus publicaciones.